Cuestionario para movimientos sociales: ¿qué demonios nos ha pasado durante el COVID-19?

Defender a quien Defiende desarrolla un cuestionario para que colectivos, organizaciones y movimientos sociales reflexionen de manera colectiva sobre el impacto de las medidas que han supuesto una limitación a los derechos humanos y a las libertades fundamentales durante el COVID-19. El objetivo de esta herramienta es facilitar espacios de reflexión y autoprotección, en un contexto en el que los estados de alarma, los confinamientos o los toques de queda implantados desde marzo del 2020 han modificado y limitado el ejercicio a la protesta. Dicha encuesta es una adaptación de un cuestionario elaborado por la ONU el pasado verano. Un documento que supuso un llamamiento a las organizaciones de la sociedad civil para que compartieron las medidas de emergencia que, con la excusa de frenar el COVID-19, han restringido los derechos humanos. La plataforma Defender a quien Defiende recuerda, una vez más, que el derecho a la protesta es un instrumento vital para conseguir la justicia...

Archivado el caso de las Listas Negras de Granada

En 2013, las compañeras de Stop Represión Granada comenzaron una campaña política y jurídica contra el uso de listas negras por parte de la Policía Nacional. Tras el elevado número de multas por identificación visual a activistas sin antecedentes judiciales o policiales saltaron las alarmas de la posible existencia de ficheros ilegales de personas movilizadas (listas negras). Y es que se sucedieron hasta 110 multas entre 2011 y 2014. «Hemos ganado más del 80% de los procesos contencioso-administrativos contra estas sanciones, demostrando la arbitrariedad de la policía al imponerlas. Dos juzgados distintos (los de Instrucción nº1 y nº5 de Granada) vieron indicios de delito y admitieron a trámite nuestras denuncias presentadas en 2014, imputando a cuatro agentes de policía por la utilización de dichas listas en la identificación de manifestantes. Otros dos fueron llamados a declarar. Posteriormente, se acumularon las dos causas abiertas en el juzgado de instrucción nº 5 de Granada», explican des de Stop Represión Granada. El pasado 24 de febrero,  se comunicó el archivo provisional de la causa judicial abierta en 2014 por el supuesto uso de archivos ilegales de activistas por parte de agentes del Cuerpo Nacional de Policía de Granada. El grupo Stop Represión Granada han interpuesto un recurso de apelación para solicitar la nulidad del auto de sobreseimiento. «La falta de prácticas de diligencias de prueba y de motivación del auto, que han llevado hasta el archivo provisional del caso, nos lleva a interponer un recurso de nulidad de actuaciones para que se desestime el sobreseimiento y se llame a declarar a los cuatro agentes imputados desde el inicio. Pensamos que este sobreseimiento...

Campaña de solidaridad con los nueve imputados del Teatro Jovellanos

Dentro de la campaña de solidaridad (que contempla distintas acciones), se convoca una manifestación en Gijón el día 29 de septiembre a las 19:30 horas, así como concentraciones ante el TSJA en Oviedo los días del juicio. Además, se están recogiendo apoyos individuales al manifiesto que exige, entre otras cuestiones, “el sobreseimiento de las actuaciones judiciales” El 24 de julio de 2014 la población de Gaza vivió uno de los momentos más angustiosos de su historia reciente. Las Fuerzas Armadas israelíes bombardearon la escuela de la UNRWA (Organización de la ONU para los refugiados palestinos), situada en Beit Hanoun, donde habían buscado protección unas 1.500 personas: 17 víctimas mortales, más de 200 con heridas. Era una acción de guerra contra población civil desarrollada dentro de la Operación “Límite protector”, cuyo comienzo el Gobierno de Israel había ordenado a sus Fuerzas Armadas a partir del día 8 de aquel mes. La campaña militar se estaba desarrollando con tal violencia que la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navanethem Pillay, había denunciado que los ataques de las FF.AA. israelíes en Gaza podrían constituir crímenes de guerra. En este contexto y el mismo jueves 24 de julio de 2014, estaba anunciada la actuación del grupo musical israelí Sheketak con su espectáculo “Rhythm in motion” en el Teatro Jovellanos de Gijón. La Red solidaria contra la ocupación de Palestina (RESCOP) y el Comité de Solidaridad con la Causa Árabe (CSCA) solicitaron al Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Gijón que, atendiendo al llamamiento de artistas palestinos e internacionales al boicot cultural contra el sistema colonial y de Apartheid que mantiene...