by defensora | Mar 28, 2025 | Blog, Comunicados, Noticias
Organizaciones de la sociedad civil exigen una reforma urgente de esta Ley en un acto que se celebra hoy en Madrid Organizaciones de la sociedad civil, entre ellas Amnistía Internacional, Defender A Quien Defiende, Greenpeace, Irídia, Legal Sol, No Somos Delito, Novact, CGT, Rights International Spain y Red Acoge, instan a que la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana, conocida como Ley Mordaza, se concrete antes del 10º aniversario de su entrada en vigor en julio y que el nuevo texto cumpla con los estándares internacionales de derechos humanos. “Las autoridades deben garantizar el derecho a la protesta sin temor a represalias ni criminalización. No es una cuestión partidista, sino una obligación en materia de derechos humanos”, han declarado las organizaciones. En este contexto, hoy 28 de marzo se llevará a cabo en Madrid un acto de protesta contra la Ley Mordaza y en contra de los controles policiales discriminatorios a las 18h en la Plaza Arturo Barea de Madrid. En el acto se leerá el manifiesto “Parad el racismo y no a las personas”, respaldado por más de 260 organizaciones. Una década de regresión en derechos humanos El 30 de marzo de 2025 se cumplen 10 años de la aprobación de la Ley de Protección de la Seguridad Ciudadana, conocida como Ley Mordaza, debido a las restricciones impuestas al ejercicio de derechos y libertades fundamentales. Durante estos años, el Gobierno y diversos grupos parlamentarios han prometido su derogación o reforma integral en varias ocasiones, sin que hasta la fecha se haya materializado. Los procesos de reforma impulsados entre 2016-2019 y 2019-2023 quedaron inconclusos. Actualmente, en un tercer...
by defensora | Mar 25, 2025 | Blog, Comunicados, Noticias
La Red de observadoras de Granada y la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA), ambas pertenecientes a la plataforma Defender a quien Defiende, denuncian el uso desproporcionado de la fuerza por parte de los agentes de la Policía Nacional que se desplegaron, el pasado 18 de marzo, en la Universidad de Granada en la manifestación contra de la asistencia de Macarena Olona, ex diputada del partido de extrema derecha Vox. Asimismo, la Red señala la detención de dos de las personas manifestantes. La Red de Observadoras de Granada y la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) denuncian las vulneraciones cometidas por la Policía Nacional en la Universidad de Granada durante la visita de Macarena Olona, ex diputada de extrema derecha. La Red de Observadoras de Granada y la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA), ambas pertenecientes a la plataforma Defender a quien Defiende, denuncian el uso desproporcionado de la fuerza por parte de los agentes de la Policía Nacional que se desplegaron el pasado 18 de marzo en la Universidad de Granada en la manifestación en contra de la asistencia de Macarena Olona, ex diputada del partido de extrema derecha Vox. Asimismo, la Red señala la detención de dos de las personas manifestantes. Uso desproporcionado de la fuerza: A través del análisis de vídeos publicados en medios de comunicación, redes sociales y material y testimonios compartidos por testigos de manera anónima, la Red de Observación denuncia la actuación desproporcionada por parte de los agentes antidisturbios de la Policía Nacional. Advierte que, por todo lo documentado, es de especial gravedad la intervención policial durante el desalojo de...
by defensora | Mar 21, 2025 | Blog, Comunicados, Noticias
Con motivo del Día contra la Discriminación Racial, que se conmemora este 21 de marzo, y bajo el lema «Parad el racismo y no a las personas», organizaciones como Sindicato de Manteros Madrid, SOS Racismo Madrid, Rights International Spain, Amnistía Internacional, Fundación Secretariado Gitano, IRIDIA, No Somos Delito, Defender a Quien Defiende, Novact o Greenpeace, entre otras, han firmado un manifiesto y prevén realizar actos de movilización en distintas ciudades para poner el foco y denunciar que todavía se llevan a cabo controles policiales motivados por criterios raciales o étnicos. Con motivo del Día Internacional Contra la Discriminación Racial, más de 220 colectivos y organizaciones antirracistas han elaborado un manifiesto e impulsan la campaña “Parad el racismo y no a las personas”, con el objetivo de poner el fin a una de las manifestaciones del racismo institucional como son los controles policiales motivados por criterios raciales o étnicos que se dan en todas las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. «Se trata de un problema endémico, que es sistemáticamente negado en el Estado español», denuncian. El paraguas “control policial” hace referencia a las actuaciones de parada e identificaciones motivadas única y exclusivamente por criterios raciales (como el color de piel, la vestimenta, los símbolos religiosos, etc), sin atender a las exigencias legales de proporcionalidad y objetividad previstas por la legislación española. Es decir, se trata de personas que no son paradas e identificadas por lo que hacen, sino por lo que son. Uno de los mayores obstáculos en la lucha contra esta práctica está en su falta de reconocimiento institucional, dado que los cuerpos policiales y las instituciones...
by defensora | Feb 19, 2025 | Blog, Comunicados, DqD, Noticias, Sin categoría
Defender a quien Defiende presenta su informe anual sobre el estado del derecho a la protesta en España, revelando un alarmante aumento de la represión. En 2024, se registraron 1.140 vulneraciones de derechos en 228 casos documentados, una cifra equivalente a la suma de las vulneraciones registradas en 2022 y 2023 juntos. El informe evidencia que las protestas en solidaridad con Palestina han sido las más reprimidas en 2024, con: 34 detenciones, 133 identificaciones, 16 casos de represión judicial y más del 58% de los casos de censura en el Estado español. Esta tendencia ya se detectó en 2023, cuando, en solo tres meses, el movimiento solidario con Palestina se convirtió en el cuarto más perseguido. Esta tendencia no es exclusiva de España, sino una tendencia global. Uno de los casos más graves documentados en el informe ocurrió el 6 de octubre de 2024 en Santiago de Compostela, donde una gran manifestación en apoyo a Palestina terminó con 9 personas detenidas, que ahora enfrentan procesos judiciales por supuestos delitos contra el orden público y lesiones a los agentes. El informe también destaca la represión contra el movimiento por el derecho a la vivienda, que continúa siendo el segundo más criminalizado, y el auge de la lucha contra la turistificación, que ha cobrado un nuevo protagonismo en 2024. Además, se confirma la consolidación de métodos represivos previamente documentados, como el espionaje estatal a través de infiltraciones policiales y el uso del software espía Pegasus. A pesar de que han pasado tres años desde la exposición del primer caso, el Estado sigue sin asumir responsabilidades ni ofrecer respuestas. Este año, la investigación...
by defensora | Ene 23, 2025 | Blog, Comunicados, DqD, Noticias
La Red de Observación de Vulneraciones en Contexto de Protesta de Granada, perteneciente a la plataforma Defender a quien Defiende, denuncia decenas de vulneraciones antes, durante y después del intento de desalojo coordinado entre agentes de la Policía Nacional y la empresa AMA Desokupa. Los hechos se remontan a la mañana del pasado lunes 20 de enero cuando más de una decena de presuntos trabajadores de la empresa AMA Desokupa se presentaron en la calle Azacayas de Granada con la intención de desalojar el Centro Social Okupado (CSO) La Madriguera. Bajo ninguna circunstancia individuos o empresas privadas están autorizadas a sacar por la fuerza a personas de su casa. El uso de la fuerza y violencia contra personas en su domicilio es contraria a la ley, pudiendo constituir delito de allanamiento de morada, de lesiones, de daños, amenazas o coacciones. Por la información a la que se ha podido acceder —tanto por la prensa como por activistas de La Madriguera—, no existía orden judicial. Aun así, la Red recuerda que, en caso de que hubiera orden judicial, bajo ningún precepto sería AMA Desokupa la encargada de efectuar el desahucio. A través del análisis riguroso de vídeos proporcionados por testimonios anónimos y publicados en prensa, la Red de Observadoras denuncia la gravedad de la colaboración explícita entre el cuerpo de la Policía Nacional y la empresa AMA Desokupa durante el intento de desalojo. Los agentes que realizaron el operativo encubrieron la actuación ilegal de la presunta empresa, cargando contra las personas que se encontraban delante del CSO. Además, la Red pone de manifiesto la desproporción que caracterizó la actuación policial...