Defender a quien Defiende denuncia que entre 2022 y 2023 ha sistematizado al menos 131 vulneraciones de derechos humanos contra Futuro Vegetal

Defender a quien Defiende denuncia que entre 2022 y 2023 ha sistematizado al menos 131 vulneraciones de derechos humanos contra Futuro Vegetal

La plataforma señala una intensificación de la represión contra el movimiento ecologista que afecta gravemente al derecho a la protesta.  10 de julio de 2023.- La plataforma Defender a quien Defiende (DqD) ha identificado que en los últimos dos años las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado español han endurecido su acción a la hora de reprimir las protestas del movimiento ecologista. Dentro de este marco, la plataforma ha dado seguimiento y sistematizado la respuesta represiva contra Futuro Vegetal, siendo un caso paradigmático y representativo que permite ilustrar la criminalización y persecución que está sufriendo el movimiento ecologista. Futuro Vegetal es un colectivo de desobediencia civil que pretende señalar a las empresas y gobiernos responsables de la crisis climática y ecosocial.  Desde enero de 2022 hasta hoy, la plataforma ha contabilizado al menos 131 vulneraciones de derechos, documentadas en un total de 34 acciones realizadas por el colectivo ecologista. Entre las vulneraciones sistematizadas destacan 49 detenciones y, en algunos casos, con uso excesivo de la fuerza (30 de ellas se produjeron sólo durante el mes de abril) y 5 casos de presuntos malos tratos, tortura y humillaciones en comisaría. Es importante señalar que el colectivo tiene 29 procedimientos penales abiertos y se enfrenta a una reclamación de, como mínimo, 57.800 euros.   Entre los datos sistematizados en 2023, la plataforma denuncia también que hubo 3 periodistas detenidas, 1 periodista encausada por daños y 4 periodistas identificadas, cacheadas y registradas en el lugar de los hechos, por lo que se obstaculizó su tarea periodística. DqD apunta que, a pesar de que las periodistas que cubren las acciones del colectivo...
La prohibición de la concentración en apoyo a los activistas Mohamed Said Badaoui y Amarouch Azbir viola el derecho de reunión y manifestación

La prohibición de la concentración en apoyo a los activistas Mohamed Said Badaoui y Amarouch Azbir viola el derecho de reunión y manifestación

SOS Racismo Madrid y la plataforma estatal de defensa del derecho a la protesta, Defender a quien Defiende, denuncian que la prohibición, por parte de la Delegación del Gobierno de Madrid, de la concentración en repulsa de la detención de los activistas Mohamed Said Badaoui y Amarouch Azbir, del miércoles 19 de octubre, frente al Congreso de los Diputados en Madrid, viola el derecho de reunión y manifestación.   La prohibición de esta protesta es un ejemplo más de las restricciones al derecho de reunión que presenta la legislación española. Las reuniones espontáneas, como la que nos ocupa, son parte del núcleo esencial del derecho de reunión, tal y como viene reiterando el Tribunal Europeo de Derechos Humanos desde hace más de una década, y se definen como aquellas concentraciones de personas como respuesta inmediata a un suceso urgente.  La regulación española actual restringe de manera desproporcionada la celebración de estas reuniones, prohibiendo, de manera sistemática, aquellas que no cumplen con el restrictivo plazo legal de comunicación, trámite que en ningún caso es una solicitud de permiso para su celebración. El continuo incumplimiento por parte de las autoridades de la incorporación de este derecho, de obligado cumplimiento, en nuestra legislación permite actuaciones restrictivas de derechos fundamentales, como la que nos ocupa.  Ambas organizaciones exponen que el pasado 19 de octubre se produjo una limitación del ejercicio del derecho a la protesta, que supuso un recorte de libertades y derechos humanos, al no cumplir el criterio de proporcionalidad y necesidad amparado por el derecho internacional. Las protestas, organizadas por colectivos antirracistas y personas individuales, fueron programadas en diferentes ciudades del...
COMUNICADO// Nace la Red de Observación de Derechos en Contexto de Protesta de Madrid, de la Plataforma de Defender a quien Defiende

COMUNICADO// Nace la Red de Observación de Derechos en Contexto de Protesta de Madrid, de la Plataforma de Defender a quien Defiende

La Red de Observación de Derechos en Contexto de Protesta en Madrid se activará el domingo, 26 de junio de 2022, para monitorizar posibles vulneraciones de derechos por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del estado durante la Manifestación ‘No a la OTAN, no a las guerras por la paz’.  Las observadoras son personas voluntarias y de carácter independiente que han sido formadas por la Plataforma estatal Defender a quien Defiende (DqD), una red plural conformada por organizaciones que trabajan en la defensa y la protección de derechos humanos de la sociedad civil.  DqD ha comunicado la presencia de observadoras a la Unidad de Seguridad Ciudadana de la Delegación de Gobierno de Madrid. La plataforma ha dejado constancia de que el dispositivo de observación de derechos humanos en contexto de protesta contará con una decena de personas, visiblemente identificadas con chalecos verdes, que se distribuirán en diferentes puntos del recorrido de la manifestación entre Atocha y Plaza España. Dichas observadoras, monitorizarán las intervenciones policiales que puedan suponer una vulneración de derechos.    Los espacios de protesta son  fundamentales en un Estado de derecho, ya que permiten que la ciudadanía pueda participar en los procesos políticos y sociales a través de la organización de base y la expresión colectiva. La observación contribuye al ejercicio libre, pleno y efectivo de los derechos básicos de la ciudadanía, otorga una mayor seguridad a quienes ejercen su libertad de manifestación y, en ocasiones, puede disuadir y/o prevenir, con su presencia, posibles vulneraciones de derechos por parte de las fuerzas y cuerpos de seguridad. En el caso de que estas vulneraciones hayan tenido lugar,...
COMUNICADO// Organizaciones en defensa de los derechos humanos denuncian seis años de bloqueo parlamentario de la reforma de la Ley Mordaza y exigen a los partidos políticos avanzar hacia la libertad de expresión

COMUNICADO// Organizaciones en defensa de los derechos humanos denuncian seis años de bloqueo parlamentario de la reforma de la Ley Mordaza y exigen a los partidos políticos avanzar hacia la libertad de expresión

Amnistía Internacional, Greenpeace, Plataforma por la Libertad de Información, Ecologistas en Acción, Defender a quien defiende y No Somos Delito denuncian que el proceso de reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana apenas ha avanzado desde que culminara el plazo de enmiendas.Las entidades exigen a los partidos políticos que forman parte tanto del gobierno, como al resto de grupos parlamentarios, que retomen las negociaciones para llegar a un acuerdo que permita avanzar en derechos y libertades la ciudadanía y revertir el retroceso que implicó la reforma de 2015. Las organizaciones piden al Parlamento que se garantice la revisión de la Ley Mordaza como una oportunidad para adaptarla a las normas europeas e internacionales de derechos humanos. Estas reivindicaciones están alineadas con las preocupaciones expresadas en la carta remitida al Gobierno por la Comisaria de Derechos Humanos del Consejo de Europa, Dunja Mijatović. Algunas de las principales organizaciones que trabajan en la defensa de derechos humanos en el estado español, Amnistía Internacional, Greenpeace, Plataforma por la Libertad de Información, Ecologistas en Acción, Defender a quien defiende y la plataforma No Somos Delito denuncian que el proceso de reforma de la Ley Orgánica de Seguridad Ciudadana, conocida como Ley Mordaza, lleva seis años de bloqueo parlamentario y exigen que las negociaciones se desarrollen con prontitud y alineando el texto con los estándares internacionales relativos a la libertad de expresión, información y reunión pacífica.  Las demandas de las organizaciones han sido trasladadas de manera oficial tanto los partidos políticos que forman parte del gobierno de coalición, como al resto de grupos parlamentarios con el fin de hacer llegar la importancia de retomar el diálogo entre las partes.   Desde su...
COMUNICADO: Once organizaciones y colectivos reclaman a los partidos aprovechar “la última oportunidad de quitarnos todas las mordazas”

COMUNICADO: Once organizaciones y colectivos reclaman a los partidos aprovechar “la última oportunidad de quitarnos todas las mordazas”

Representantes de diez entidades se unen a la plataforma No Somos Delito para reclamar cambios más profundos frente al Congreso en la semana clave en las negociaciones para la reforma de Ley de Seguridad Ciudadana. Las entidades participantes son las siguientes: Amnistía Internacional, Asociación Libre de Abogadas y Abogados, Coordinadora de Vivienda en Madrid, Defender a Quien Defiende, Federación de Sindicatos de Periodistas, Greenpeace, Irídia, No Somos Delito, Plataforma por la Libertad de Información, Rights International Spain y Sindicato de Manteros.  Con una mordaza frente al Congreso de los Diputados, representantes de diez entidades y colectivos junto a la plataforma No Somos Delito han expresado así, en las escaleras de entrada del Parlamento, la necesidad de “aprovechar la última oportunidad” que suponen las negociaciones sobre la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana para “quitarnos de una vez todas las mordazas” que se mantienen aún en el proyecto de reforma presentado.  “Amordazada, así está la sociedad civil en nuestro país desde que se aprobó la Ley de Seguridad Ciudadana en 2015 y lo seguirá estando si no se acuerdan a partir de hoy cambios significativos en las negociaciones entre los partidos que tendrán lugar esta semana. Por eso pedimos a los grupos parlamentarios que cumplan con sus compromisos y podamos volver a disfrutar del derecho a la protesta y la libertad de expresión de forma plena”, afirmó Sol Román, portavoz de No Somos Delito.  Desde estas entidades reclaman a los partidos, en particular a los que forman parte del Gobierno y sus apoyos parlamentarios, que escuchen a las miles de personas y más de 130 organizaciones y colectivos que el...
El Consejo de Europa critica que la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana no se adapta «plenamente» a las normas europeas e internacionales de derechos humanos

El Consejo de Europa critica que la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana no se adapta «plenamente» a las normas europeas e internacionales de derechos humanos

Fotografía de Álvaro Minguito, El Salto En una carta publicada hoy, la Comisaria de Derechos Humanos del Consejo de Europa, Dunja Mijatović, ha pedido al Parlamento de España que garantice que la revisión de la Ley de Seguridad Ciudadana de 2015 se utilice como una oportunidad para adaptarla plenamente a las normas europeas e internacionales de derechos humanos, en particular en lo que respecta a las disposiciones que afectan a los derechos a la libertad de expresión y de reunión pacífica, al derecho a solicitar asilo y al principio de no devolución. Esta carta del Consejo de Europa dirigida al Congreso y Senado español, se ha hecho pública un día antes de que se reúna la Ponencia de la Comisión de Interior en el Congreso para abordar los principales acuerdos de la reforma. Las demandas expresadas por el Consejo Europa coinciden con las reclamaciones de la Plataforma No Somos Delito, organización que ayer convocó manifestaciones en más de 20 localidades para denunciar que la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana, más conocida como Ley Mordaza, sigue vulnerando derechos y libertades fundamentales. Las principales preocupaciones expresadas en la carta del Consejo de Europa son que las propuestas de reforma siguen dejando un amplio margen de interpretación de la ley a las fuerzas del orden que puede derivar en una aplicación desproporcionada y arbitraria;  la dificultad de recurrir estas sanciones reguladas vía administrativa; la vulneración del derecho de asilo que suponen las devoluciones en caliente; y que, en general, las propuestas no se adaptan a las normas europeas e internacionales de Derechos Humanos en lo que se refiere a los...