by defensora | Sep 28, 2021 | Blog, Comunicados
Defender A Quién Defiende hace público el Informe Red Malla 2020, en el que se exponen las vulneraciones del derecho a la protesta que se han registrado en el Estado español durante el año 2020 a través del observatorio Red Malla. A pesar de haber sido un año marcado por la situación excepcional de emergencia sanitaria y continuas restricciones de movilidad y uso del espacio público, la ciudadanía y los movimientos sociales han continuado ejerciendo el derecho a la protesta y reclamando sus derechos. En marzo 2020 se decretó un Estado de Alarma duraría hasta mayo del año siguiente y un confinamiento domiciliario generalizado que se alargó durante más de dos meses. Cabe destacar que, a pesar del paréntesis que estas restricciones impusieron a la presencia de movilizaciones en las calles, en 2020 se registraron casi tantos incidentes de vulneración del derecho a la protesta como en el año anterior. En el año 2020 Red Malla ha sistematizado un total de 107 casos en forma de sanciones administrativas, apertura de procesos judiciales, identificaciones arbitrarias, uso excesivo de la fuerza u otras prácticas policiales que vulneran el ejercicio del derecho a la protesta; en comparación con 117 casos registrados en 2019. Esto señala que, ante las muestras de descontento social y las reclamaciones de la ciudadanía organizada, se han dado durante este año 2020 remarcables respuestas represivas, muchas veces amparadas por una visión restrictiva de la seguridad y la salud, que dejaba de lado la protección de los derechos fundamentales de las personas. En 2020, las protestas más destacadas fueron las relacionadas con el derecho a la vivienda y aquéllas...
by defensora | Jun 28, 2021 | Blog, Comunicados, DqD
Desde la entrada en vigor de la Ley Mordaza y la reforma parcial del Código Penal hace casi seis años, se ha consolidado en España la amenaza al ejercicio de la libertad de expresión, reunión e información. Defender a quien Defiende, Amnistía Internacional, ARTICLE 19, la Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo, No Somos Delito y la Plataforma por la defensa de la Libertad de Expresión exigimos que en el trámite parlamentario ambas leyes se alineen de una vez por todas con los estándares internacionales de derechos humanos. A pesar de que recientemente el pleno del Congreso de los Diputados aprobó una Propuesta de Ley para la tramitación de la reforma del Código Penal en materia de libertad de expresión, desde noviembre de 2020 se encuentra bloqueado el trámite parlamentario en el Congreso español de la Proposición de Ley de reforma de La Ley Mordaza. Estamos ante una oportunidad histórica para que las autoridades demuestren que la libertad de expresión es una prioridad alineando las normas que la regulan con los estándares internacionales de derechos humanos. Los seis años de vigencia de la Ley Mordaza la han consolidado como una amenaza grave a la libertad de expresión, reunión y manifestación en España. La Ley Mordaza lleva todo este tiempo utilizándose contra el activismo social, obstaculizando su derecho a expresar sus reivindicaciones de manera pacífica. Además, las limitaciones a la distribución de imágenes de autoridades o miembros de las fuerzas de seguridad han dificultado el ejercicio del derecho a la información. Por si fuera poco, es la Ley que se ha utilizado en esta pandemia, durante los sucesivos estados de...
by defensora | Jun 2, 2021 | Blog, Comunicados, DqD, Noticias, Sin categoría
La plataforma Defender a quien Defiende implantó por segunda vez su campaña #AlarmaConDerechos, con el fin de registrar y denunciar las posibles actuaciones abusivas y vulneraciones de derechos cometidas por los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado. La plataforma, entre el 1 de agosto de 2020 y el 9 de mayo de 2021, ha monitoreado: 706 incidentes, de un total de 135 casos, 80 de los cuales se dieron en contexto de protesta. 388 identificaciones.110 detenciones.109 notificaciones de proceso sancionador. 63 incidentes que corresponden a casos de presuntos malos tratos. Durante esta sistematización, la plataforma ha registrado además que los colectivos más afectados han sido las personas que pertenecen a redes de apoyo mutuo, seguidas de las personas migrantes y/o racializadas y las periodistas. Defender a quien defiende denuncia que se ha instrumentalizado la emergencia sociosanitaria causada por la COVID-19 como excusa para la acción represiva bajo el pretexto de proteger la salud y recuerda que el reconocimiento del derecho de reunión y manifestación impone la obligación a los Estados de respetar y asegurar su ejercicio. La decisión de si una manifestación o reunión política supone o no un riesgo para la salud pública ha sido aplicada bajo criterios de discrecionalidad y arbitrariedad de forma distinta en función del territorio, afianzando el clima de inseguridad jurídica. Un ejemplo de este tipo de reacciones arbitrarias y desproporcionadas fue el caso de lo acontecido el 7 y 8 de marzo del 2021, cuando la Delegación de Gobierno de Madrid prohibió todas las concentraciones y manifestaciones feministas, vulnerando el derecho de manifestación y de libertad de expresión, mientras que en el resto del país se sucedieron las muestras de protesta. La plataforma destaca, además, la violencia policial en contexto de...
by defensora | Nov 10, 2020 | Blog, Comunicados, DqD, Noticias
Defender a quien Defiende reactiva su campaña #AlarmaConDerechos como respuesta a la implantación del segundo estado de alarma del año. Esta labor tiene como finalidad el registro y la denuncia de posibles actuaciones abusivas y vulneraciones de derechos cometidas por los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado. La plataforma, durante el primer estado de alarma, registró 330 incidentes de los cuales 70 correspondieron a casos de malos tratos. La plataforma alerta que este nuevo estado de alarma contiene dos aspectos preocupantes para el ejercicio de los derechos fundamentales: la duración, prorrogable hasta seis meses (del 9 noviembre del 2020 al 9 de mayo del 2021) y la delegación de competencias a las comunidades autónomas, que podrán decidir la aplicación de las medidas que consideren necesarias para el control de la pandemia. Este segundo estado alarma parece sostener un clima de restricciones de baja intensidad al no contar con un confinamiento domiciliario como el que se vivió durante la primera ola de la pandemia. Este nuevo marco jurídico supone un riesgo para el ejercicio de derechos civiles y políticos ya que no existe ningún protocolo para protegerlos. La plataforma recalca que se deja a juicio de cada comunidad autónoma la decisión de si una manifestación o reunión política supone o no un riesgo para la salud pública, afianzando la inseguridad jurídica a la que estamos sometidas desde marzo del 2020. De manera paralela, continúan las vulneraciones de derechos en contextos de protesta, como las acontecidas el mes de septiembre en la manifestación por salud pública en Vallecas (Madrid), cuando Defender a quien Defiende puso en conocimiento al Ministerio de...
by defensora | Oct 23, 2020 | Blog, Comunicados, DqD, Noticias
La plataforma pone en conocimiento del Ministerio de Interior, a través de un escrito dirigido a Grande-Marlaska, cuatro situaciones de violencia policial sucedidas en Madrid el último mes. Defender a quien defiende insta además al Gobierno a que se garantice en todo el Estado la correcta identificación de los agentes de los cuerpos y fuerzas de seguridad para permitir la depuración de responsabilidades y que emita instrucciones claras que prohíban las identificaciones por perfil racial. Defender a quien Defiende denuncia en este escrito que durante la protesta que tuvo lugar en Vallecas el 24 de septiembre en favor de la sanidad pública, un agente de las Unidades de Intervención Policial (UIP) del Cuerpo Nacional de Policía golpeó con la porra la cabeza de un manifestante; otro agente redujo a una persona en el suelo, boca abajo, colocando la rodilla sobre su cuello; y un tercero golpeó con su casco la cabeza de un retenido. En las imágenes de la concentración se observa, además, que los agentes no se encontraban debidamente identificados con el Número de Operativo Policial (NOP). La plataforma denuncia además que, bajo el Estado de alarma declarado el día 9 de octubre en Madrid, se ha producido una agresión a una mujer embarazada en el barrio de Abrantes (Carabanchel), la noche del 17 de octubre. En las imágenes difundidas se puede observar cómo un agente del Cuerpo Nacional de Policía propina un puñetazo y una patada a la mujer esposada, mientras le grita “puta”. Según el testimonio de una de las personas que presenció y grabó lo sucedido, momentos antes del vídeo, la mujer habría sido reducida...
by defensora | Ago 6, 2020 | Blog, Comunicados, DqD, Noticias
La plataforma Defender a quien Defiende registra 330 incidentes relacionados con la actuación de las Fuerzas y Cuerpos de seguridad del Estado. La organización ha monitoreado la actuación de la policía con la finalidad de registrar y denunciar posibles actuaciones abusivas y vulneraciones de derechos desde mediados de marzo de 2020 hasta principios de julio de 2020. De los 330 incidentes registrados, 70 corresponden a casos de malos tratos. Todos los datos están recogidos en el dossier que la plataforma hace público hoy. Defender a quien Defiende ha registrado más de un centenar de identificaciones aleatorias además de decenas de casos de trato verbal racista, amenazas, registros, cacheos, allanamientos de morada, retenciones y detenciones. La plataforma ha disgregado, para un análisis más profundo, los casos protagonizados por mujeres, personas racionalizadas y/o migrantes o personas LGTBI. También recoge vulneraciones a periodistas o redes de apoyo mutuo vecinales. Los incidentes registrados se han recibido a través de los canales de comunicación de la Plataforma, así como aquellos casos detectados en las redes sociales. El dossier no sólo expone todos los datos procesados y sistematizados sino que además cuenta con cinco casos con testimonios en primera persona recogidos por la plataforma: el caso de una agresión y detención a un trabajador en su descanso laboral, el testimonio de una agresión y vejaciones racistas a una persona en la puerta de su domicilio, la multa a una mujer con un grado de discapacidad del 45% mientras paseaba a su perro con sus hijos, la detención abusiva y agresión a una persona que había salido a comprar medicamentos para su hijo y la presunta...