by defensora | May 3, 2022 | Blog, Comunicados, Noticias
La plataforma Defender a quien Defiende, junto a más de una treintena de entidades referentes en materia de derechos humanos a nivel internacional, ha presentado un comunicado en que se expone que el espionaje digital no es legal ni democrático y exige una investigación independiente. El pasado 18 de abril, el laboratorio Citizen Lab hizo pública una investigación que revelaba una amplia operación de espionaje contra diferentes personalidades catalanas y del País Vasco con las herramientasPEGASUS y CANDIRU. Al menos 65 personas fueron atacadas o infectadas, entre ellas periodistas, abogados, miembros de organizaciones de la sociedad civil y representantes políticos (entre ellos presidentes de la Generalitat de Cataluña y miembros del Parlamento Europeo). Hay que recordar que el software espía PEGASUS o CANDIRU accede a todo el contenido de los aparatos interceptados, incluyendo las fotografías y aplicaciones, así como el contenido de todas las comunicaciones y la activación remota de la cámara y el micrófono. Las organizaciones firmantes del manifiesto han pedido, en primer lugar, que se prohíba el uso de Pegasus y herramientas similares. Este programa, implementado por el grupo israelí NSO, vulnera el derecho a la intimidad y al secreto de las comunicaciones. Las consecuencias del espionaje en este caso van todavía más allá, al dirigirse contra activistas, periodistas, personalidades políticas y abogadas. El espionaje de personas defensoras de derechos humanos y periodistas supone una amenaza a la libertad de expresión y manifestación. Su uso contra abogados y abogadas implica también una vulneración del derecho de defensa y un ataque al secreto profesional, partes fundamentales de la tutela judicial efectiva, el juicio justo y base de cualquier democracia sujeta en el Estado de derecho. Hoy por hoy, la ley...
by defensora | Mar 15, 2022 | Blog, Comunicados, DqD, Noticias
Representantes de diez entidades se unen a la plataforma No Somos Delito para reclamar cambios más profundos frente al Congreso en la semana clave en las negociaciones para la reforma de Ley de Seguridad Ciudadana. Las entidades participantes son las siguientes: Amnistía Internacional, Asociación Libre de Abogadas y Abogados, Coordinadora de Vivienda en Madrid, Defender a Quien Defiende, Federación de Sindicatos de Periodistas, Greenpeace, Irídia, No Somos Delito, Plataforma por la Libertad de Información, Rights International Spain y Sindicato de Manteros. Con una mordaza frente al Congreso de los Diputados, representantes de diez entidades y colectivos junto a la plataforma No Somos Delito han expresado así, en las escaleras de entrada del Parlamento, la necesidad de “aprovechar la última oportunidad” que suponen las negociaciones sobre la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana para “quitarnos de una vez todas las mordazas” que se mantienen aún en el proyecto de reforma presentado. “Amordazada, así está la sociedad civil en nuestro país desde que se aprobó la Ley de Seguridad Ciudadana en 2015 y lo seguirá estando si no se acuerdan a partir de hoy cambios significativos en las negociaciones entre los partidos que tendrán lugar esta semana. Por eso pedimos a los grupos parlamentarios que cumplan con sus compromisos y podamos volver a disfrutar del derecho a la protesta y la libertad de expresión de forma plena”, afirmó Sol Román, portavoz de No Somos Delito. Desde estas entidades reclaman a los partidos, en particular a los que forman parte del Gobierno y sus apoyos parlamentarios, que escuchen a las miles de personas y más de 130 organizaciones y colectivos que el...
by defensora | Feb 15, 2022 | Blog, Comunicados, DqD, Noticias
Fotografía de Álvaro Minguito, El Salto En una carta publicada hoy, la Comisaria de Derechos Humanos del Consejo de Europa, Dunja Mijatović, ha pedido al Parlamento de España que garantice que la revisión de la Ley de Seguridad Ciudadana de 2015 se utilice como una oportunidad para adaptarla plenamente a las normas europeas e internacionales de derechos humanos, en particular en lo que respecta a las disposiciones que afectan a los derechos a la libertad de expresión y de reunión pacífica, al derecho a solicitar asilo y al principio de no devolución. Esta carta del Consejo de Europa dirigida al Congreso y Senado español, se ha hecho pública un día antes de que se reúna la Ponencia de la Comisión de Interior en el Congreso para abordar los principales acuerdos de la reforma. Las demandas expresadas por el Consejo Europa coinciden con las reclamaciones de la Plataforma No Somos Delito, organización que ayer convocó manifestaciones en más de 20 localidades para denunciar que la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana, más conocida como Ley Mordaza, sigue vulnerando derechos y libertades fundamentales. Las principales preocupaciones expresadas en la carta del Consejo de Europa son que las propuestas de reforma siguen dejando un amplio margen de interpretación de la ley a las fuerzas del orden que puede derivar en una aplicación desproporcionada y arbitraria; la dificultad de recurrir estas sanciones reguladas vía administrativa; la vulneración del derecho de asilo que suponen las devoluciones en caliente; y que, en general, las propuestas no se adaptan a las normas europeas e internacionales de Derechos Humanos en lo que se refiere a los...
by defensora | Feb 14, 2022 | Blog, Comunicados, Noticias
El pasado viernes 11 de febrero, desde Defender A Quién Defiende y No Somos Delito, conjuntamente con diversas plataformas de organizaciones de derechos humanos de ámbito europeo tales como el European Civic Forum, CIVICUS y Civil Society Europe, las cuales agrupan más de 100 organizaciones de 28 païses europeos, hicimos llegar una carta oficial a la Comisión Europea. La carta, dirigida a Didier Reynders, Comisario de Justícia, alerta que la reforma propuesta de la Ley de Seguridad Ciudadana no aborda los aspectos más lesivos para el ejercicio de los derechos fundamentales y pide a la Comisión un posicionamiento y la obertura de diálogo con el Gobierno. La carta ha sido enviada al Comisario de Justícia de la Comisión Europea, Didier Reynders ———————- Objectif: Citizens’ Security Law under reform, the right to freedom of peaceful assembly and expression, rule of law in Spain at stake Honourable Mr Reynders, This letter is sent on behalf of No Somos Delito, a broad coalition of more than one hundred associations and social movements, belonging to a significant segment of the Spanish civil society, together with Defender a quien Defiende, European Civic Forum, CIVICUS and Civil Society Europe. In 2015, a very restrictive law, the Organic Law on the Protection of Citizen Security (2015/4, commonly known as Gag Law) was adopted in Spain. This law has strained freedom of assembly and expression, including targeting journalists covering police actions during public gatherings, with negative repercussions on the rule of law. The law is currently in the process of reform. We are writing to call on the European Commission to implement its mandate of ensuring the...
by defensora | Jun 2, 2021 | Blog, Comunicados, DqD, Noticias, Sin categoría
La plataforma Defender a quien Defiende implantó por segunda vez su campaña #AlarmaConDerechos, con el fin de registrar y denunciar las posibles actuaciones abusivas y vulneraciones de derechos cometidas por los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado. La plataforma, entre el 1 de agosto de 2020 y el 9 de mayo de 2021, ha monitoreado: 706 incidentes, de un total de 135 casos, 80 de los cuales se dieron en contexto de protesta. 388 identificaciones.110 detenciones.109 notificaciones de proceso sancionador. 63 incidentes que corresponden a casos de presuntos malos tratos. Durante esta sistematización, la plataforma ha registrado además que los colectivos más afectados han sido las personas que pertenecen a redes de apoyo mutuo, seguidas de las personas migrantes y/o racializadas y las periodistas. Defender a quien defiende denuncia que se ha instrumentalizado la emergencia sociosanitaria causada por la COVID-19 como excusa para la acción represiva bajo el pretexto de proteger la salud y recuerda que el reconocimiento del derecho de reunión y manifestación impone la obligación a los Estados de respetar y asegurar su ejercicio. La decisión de si una manifestación o reunión política supone o no un riesgo para la salud pública ha sido aplicada bajo criterios de discrecionalidad y arbitrariedad de forma distinta en función del territorio, afianzando el clima de inseguridad jurídica. Un ejemplo de este tipo de reacciones arbitrarias y desproporcionadas fue el caso de lo acontecido el 7 y 8 de marzo del 2021, cuando la Delegación de Gobierno de Madrid prohibió todas las concentraciones y manifestaciones feministas, vulnerando el derecho de manifestación y de libertad de expresión, mientras que en el resto del país se sucedieron las muestras de protesta. La plataforma destaca, además, la violencia policial en contexto de...
by defensora | Feb 8, 2021 | Blog, DqD, Noticias, Sin categoría
Defender a quien Defiende desarrolla un cuestionario para que colectivos, organizaciones y movimientos sociales reflexionen de manera colectiva sobre el impacto de las medidas que han supuesto una limitación a los derechos humanos y a las libertades fundamentales durante el COVID-19. El objetivo de esta herramienta es facilitar espacios de reflexión y autoprotección, en un contexto en el que los estados de alarma, los confinamientos o los toques de queda implantados desde marzo del 2020 han modificado y limitado el ejercicio a la protesta. Dicha encuesta es una adaptación de un cuestionario elaborado por la ONU el pasado verano. Un documento que supuso un llamamiento a las organizaciones de la sociedad civil para que compartieron las medidas de emergencia que, con la excusa de frenar el COVID-19, han restringido los derechos humanos. La plataforma Defender a quien Defiende recuerda, una vez más, que el derecho a la protesta es un instrumento vital para conseguir la justicia...