by defensora | Ene 19, 2021 | Blog, DqD, Noticias
Defender a quien Defiende hace público el informe Red Malla sobre vulneración del derecho a la protesta en 2019. La emergencia sociosanitaria causada por la pandemia de COVID-19 impidió la difusión de dicho estudio el pasado año. El observatorio Red Malla ha sistematizado en 2019 un total de 113 casos en forma de sanciones administrativas, apertura de procesos judiciales, identificaciones arbitrarias u otras prácticas policiales que vulneran el ejercicio de derechos, incluyendo el uso excesivo de la fuerza. La agresión física es el tipo de incidente más reportado en el informe. Catalunya y Madrid fueron los territorios donde se cometieron más acciones represivas de esta índole por parte de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado. Cabe destacar que de los 113 casos de vulneraciones sistematizadas, 38 fueron cometidas hacia mujeres. En 2019, las manifestaciones más destacadas fueron las relacionadas con el derecho a la vivienda, los feminismos, el movimiento por el clima, las movilizaciones en Catalunya y el antifascismo. Los casos recogidos fueron publicados en medios de comunicación, han sido denunciados por redes sociales o llegaron de manera directa a los Nodos territoriales, donde las organizaciones que forman parte de la red revisan, verifican y prestan acompañamiento. El observatorio Red Malla muestra sólo una parte de lo que la vulneración a la protesta es y está siendo en la totalidad del estado español. Herramientas de denuncia, solidaridad y apoyo mutuo como ésta es una de las vacunas necesarias para la protección de los derechos. Tanto en 2019 como en la...
by defensora | Nov 10, 2020 | Blog, Comunicados, DqD, Noticias
Defender a quien Defiende reactiva su campaña #AlarmaConDerechos como respuesta a la implantación del segundo estado de alarma del año. Esta labor tiene como finalidad el registro y la denuncia de posibles actuaciones abusivas y vulneraciones de derechos cometidas por los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado. La plataforma, durante el primer estado de alarma, registró 330 incidentes de los cuales 70 correspondieron a casos de malos tratos. La plataforma alerta que este nuevo estado de alarma contiene dos aspectos preocupantes para el ejercicio de los derechos fundamentales: la duración, prorrogable hasta seis meses (del 9 noviembre del 2020 al 9 de mayo del 2021) y la delegación de competencias a las comunidades autónomas, que podrán decidir la aplicación de las medidas que consideren necesarias para el control de la pandemia. Este segundo estado alarma parece sostener un clima de restricciones de baja intensidad al no contar con un confinamiento domiciliario como el que se vivió durante la primera ola de la pandemia. Este nuevo marco jurídico supone un riesgo para el ejercicio de derechos civiles y políticos ya que no existe ningún protocolo para protegerlos. La plataforma recalca que se deja a juicio de cada comunidad autónoma la decisión de si una manifestación o reunión política supone o no un riesgo para la salud pública, afianzando la inseguridad jurídica a la que estamos sometidas desde marzo del 2020. De manera paralela, continúan las vulneraciones de derechos en contextos de protesta, como las acontecidas el mes de septiembre en la manifestación por salud pública en Vallecas (Madrid), cuando Defender a quien Defiende puso en conocimiento al Ministerio de...
by defensora | Oct 23, 2020 | Blog, Comunicados, DqD, Noticias
La plataforma pone en conocimiento del Ministerio de Interior, a través de un escrito dirigido a Grande-Marlaska, cuatro situaciones de violencia policial sucedidas en Madrid el último mes. Defender a quien defiende insta además al Gobierno a que se garantice en todo el Estado la correcta identificación de los agentes de los cuerpos y fuerzas de seguridad para permitir la depuración de responsabilidades y que emita instrucciones claras que prohíban las identificaciones por perfil racial. Defender a quien Defiende denuncia en este escrito que durante la protesta que tuvo lugar en Vallecas el 24 de septiembre en favor de la sanidad pública, un agente de las Unidades de Intervención Policial (UIP) del Cuerpo Nacional de Policía golpeó con la porra la cabeza de un manifestante; otro agente redujo a una persona en el suelo, boca abajo, colocando la rodilla sobre su cuello; y un tercero golpeó con su casco la cabeza de un retenido. En las imágenes de la concentración se observa, además, que los agentes no se encontraban debidamente identificados con el Número de Operativo Policial (NOP). La plataforma denuncia además que, bajo el Estado de alarma declarado el día 9 de octubre en Madrid, se ha producido una agresión a una mujer embarazada en el barrio de Abrantes (Carabanchel), la noche del 17 de octubre. En las imágenes difundidas se puede observar cómo un agente del Cuerpo Nacional de Policía propina un puñetazo y una patada a la mujer esposada, mientras le grita “puta”. Según el testimonio de una de las personas que presenció y grabó lo sucedido, momentos antes del vídeo, la mujer habría sido reducida...
by defensora | Ago 6, 2020 | Blog, Comunicados, DqD, Noticias
La plataforma Defender a quien Defiende registra 330 incidentes relacionados con la actuación de las Fuerzas y Cuerpos de seguridad del Estado. La organización ha monitoreado la actuación de la policía con la finalidad de registrar y denunciar posibles actuaciones abusivas y vulneraciones de derechos desde mediados de marzo de 2020 hasta principios de julio de 2020. De los 330 incidentes registrados, 70 corresponden a casos de malos tratos. Todos los datos están recogidos en el dossier que la plataforma hace público hoy. Defender a quien Defiende ha registrado más de un centenar de identificaciones aleatorias además de decenas de casos de trato verbal racista, amenazas, registros, cacheos, allanamientos de morada, retenciones y detenciones. La plataforma ha disgregado, para un análisis más profundo, los casos protagonizados por mujeres, personas racionalizadas y/o migrantes o personas LGTBI. También recoge vulneraciones a periodistas o redes de apoyo mutuo vecinales. Los incidentes registrados se han recibido a través de los canales de comunicación de la Plataforma, así como aquellos casos detectados en las redes sociales. El dossier no sólo expone todos los datos procesados y sistematizados sino que además cuenta con cinco casos con testimonios en primera persona recogidos por la plataforma: el caso de una agresión y detención a un trabajador en su descanso laboral, el testimonio de una agresión y vejaciones racistas a una persona en la puerta de su domicilio, la multa a una mujer con un grado de discapacidad del 45% mientras paseaba a su perro con sus hijos, la detención abusiva y agresión a una persona que había salido a comprar medicamentos para su hijo y la presunta...
by defensora | Jun 19, 2020 | Comunicados, Noticias
En 2020, en medio de una crisis sanitaria marcada por la pandemia del coronavirus, y desde que se decretara en marzo el estado de alarma, se han impuesto más de un millón de propuestas de sanción en aplicación de la Ley de Seguridad Ciudadana. En este contexto las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado podrían haber interpuesto de manera arbitraria sanciones contra personas sin observar los criterios de necesidad y proporcionalidad que indican los estándares internacionales, y esto bajo la aplicación de la Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana, también conocida como Ley Mordaza. Tras 5 años desde su entrada en vigor, la Ley Mordaza sigue campando a sus anchas. Los derechos a la libertad de expresión, reunión pacífica, información y manifestación, han sufrido un claro retroceso desde su aprobación. El próximo 1 de julio será el 5º aniversario de la Ley Mordaza. Desde Amnistía Internacional, No Somos Delito, Defender a Quien Defiende, la Plataforma en Defensa de la Libertad de Información, la Coordinadora de ONG de España y Greenpeace impulsamos este manifiesto para que el mayor número de organizaciones y colectivos exijamos de una vez por todas la modificación urgente de la Ley de Seguridad Ciudadana. Cada año que ha pasado con la Ley Mordaza en vigor hemos recordado la necesidad urgente de reformarla, para tener en su lugar una nueva legislación en línea con los estándares internacionales de derechos humanos. Y en los últimos años hemos reclamado la necesidad de que el gobierno cumpla lo que tantas veces ha prometido hacer. Será con la presión ciudadana, de organizaciones y colectivos, como conseguiremos que de...
by defensora | Jun 15, 2020 | Blog, Comunicados, Noticias
Con el objetivo de ofrecer herramientas de autoprotección a movimientos, colectivos y organizaciones sociales, Defender a quien Defiende ha creado este documento a modo de preguntas frecuentes sobre el derecho de reunión y manifestación durante el estado de alarma y la desescalada. Este derecho es una de las maneras que tenemos para que la representación política preste atención a lo que consideramos importante. El derecho de reunión y manifestación nos ayuda a mantener y defender los demás derechos y brinda la oportunidad de participación a personas vulnerabilizadas, que sufren injusticias graves y quedan habitualmente fuera de la participación política formal por causas ajenas a ellas mismas. Todo derecho va asociado a una responsabilidad también para nosotras. Ahora, la responsabilidad está en cumplir las medidas sanitarias de prevención ante una crisis sanitaria derivada del virus Covid19, que aún habita entre nosotras sin una cura. Descárgalo también...